Las relaciones entre la imagen y la muerte constituyen uno de mis temas de investigación principales. Sobre ello he ido publicando una serie de artículos, capítulos de libro y monografías que comparto a continuación (selección):
- 2023. “Los fragmentos sagrados del poder. Breve historia de las reliquias desde sus orígenes hasta la Contrarreforma”. En VV.AA., Las reliquias de Mártioda (título provisional). Vitoria-Gasteiz: Diputación Foral de Álava.
- 2023. “Morir y dejar huella. El valor de la semejanza sagrada a través de las máscaras mortuorias (siglos XV-XVII)“. En VV.AA., En las sombras del Barroco. Sevilla: Universidad Pablo de Olavide.
- 2021. “Objetos para una cultura visual de la muerte. Hacia una teoría de las máscaras mortuorias españolas“. Eikon / Imago 10: 161 – 176.
- 2020. “Faces of disgust. Death masks of famous and infamous“. European Journal of Anatomy 24, supl. 1: 39-50.
- 2018. Máscaras mortuorias. Historia del rostro ante la muerte. Vitoria-Gasteiz: Sans Soleil Ediciones.
- 2015. “Las imágenes postmortem del poder: el lecho fúnebre como escenario político”. Actas del XI Jornadas de
Sociología, Universidad de Buenos Aires: 1 – 17. - 2015. “Las imágenes y la muerte. Tentativas para pensar la ‘presencia’”. En VV.AA., Antropología e imagen. Buenos Aires: San Soleil Argentina, pp. 29-44.
Ediciones Argentina, 2015 - 2013. “La máscara mortuoria como imagen aurática“. Boletín de estudios de filosofía y cultura Manuel Mindán 8: 233-242.
- 2013. “Una aproximación a la cultura visual de la fiesta barroca. Los retratos de presencias virtuales“. Revista Imago:
Revista de Emblemática y Cultura Visual 5: 5-17. - 2013. “El rostro como elemento legitimador del poder. Supervivencia y anacronismo de las imagines maiorum“. En VV.AA., Las artes y la arquitectura del poder. Castellón: Universitat Jaume I, pp. 1569-1586.
- 2010. “Iconografía del sepulcro de Pedro Vélaz de Guevara, Señor de Oñate“. Cuadernos de Arte e Iconografía 38: 317 – 367.