Categoría: Edad Moderna

Los altares de ánimas. El sufrimiento del Purgatorio como experiencia empática

Las iglesias de las aldeas que salpican la geografía alavesa funcionan como cápsulas de memoria, auténticos registros, a menudo desvencijados, de las ambiciones y aspiraciones -cumplidas o frustradas- de quienes las levantaron y las transitaron. Estos templos, con el paso de los siglos, se modificaban y engalanaban según las modas artísticas, pero también siguiendo las...

Asco y rostro. Ideas para una cultura visual de las emociones

Hace unos meses publiqué en la revista European Journal of Anatomy un artículo en el que analizaba las relaciones que pueden darse entre el rostro y la emoción del asco. La idea de esta entrada es comentar brevemente algunos de los puntos más importantes del mencionado artículo y, también, complementar ciertas ideas que en él...

Ius imaginum. La invención renacentista del derecho a la imagen

A lo largo de la historia los retratos han tenido usos y finalidades muy diversas, casi tantas como las técnicas o estilos que les dieron forma. En esta entrada me ocuparé de los retratos en los que el rostro del individuo protagoniza la composición, si bien es importante recordar que la noción de retrato desborda este reduccionismo.

Retratos retornados. Las máscaras mortuorias como garantes de la memoria visual

Morir sin dejar un legado visual, por sencillo que éste pueda ser, parece situarnos frente a un abismo demasiado incómodo: el del olvido. Por ello, a lo largo de la historia se han ensayado todo tipo de estrategias a partir de las cuales prolongar la memoria de los difuntos. Esta problemática se acentúa cuando nos...

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search