Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Categoría: Edad Media

Nueva publicación sobre las pinturas murales rojas de San Martín de Arbulu (Álava)

Después de unos cuantos años de trabajo, esta es la primera aproximación a un extraño conjunto de pintura alavés que no había sido atendido hasta la fecha, pero que ha demostrado tener un enorme potencial. Con ello, en esta publicación he buscado dibujar los perfiles de una cultura visual desatendida cuyas huellas pueden rastrearse en...

El diablo de la catedral de Cahors

Al visitar edificios de origen medieval siempre hay que atender a todos sus pormenores, haciendo el esfuerzo por discernir las distintas fases que han completado la imagen que ha llegado hasta nuestros días. Ya decía Aby Warburg que “el buen Dios está en los detalles” (Der liebe Gott steckt im Detail), pero aquí, en Cahors...

Entre el ver y el sentir. La presencia en las imágenes

“La fotografía actúa como reminiscencia espectral de un ente ausente pero con el que se mantiene la capacidad para una cierta interactuación. ¿No es este uno de los hechizos más conocidos del vudú? Sólo que cuando esto pasa en Europa, lo llamamos Teoría de la Imagen, y cuando pasa en el Caribe, lo llamamos Antropología”....

El valor de la semejanza sagrada y su relación con el rostro

¿Qué es el rostro?, ¿cómo apresarlo en los límites de una imagen?, ¿cuál es el gesto que lo define? La plasmación del rostro ha sido una de las principales inquietudes de la historia del arte, pero ¿de qué estamos hablando exactamente? Con estas preguntas arranco un capítulo que se acaba de publicar y que he...

El sepulcro de Blanca de Navarra en Nájera. Muerte, maternidad y política territorial en una joya del románico

Hay sepulcros románicos de gran belleza y complejidad iconográfica, pero muy pocos alcanzan la riqueza de la tapa sepulcral de Blanca Garcés conservada en Nájera. Aquí hay muerte, parábolas bíblicas, escenas de difícil interpretación, voluntades linajudas y territoriales… todo en la superficie de una tapa sepulcral absolutamente icónica.

Los fósiles en la Edad Media. Una experiencia de lo fantástico

La recolección de fósiles es tan antigua como el mismo ser humano. Los ejemplares hallados en tumbas paleolíticas demuestran que, además, recibían algún tipo de trato mágico/protector. A pesar de contar con abundante información sobre períodos lejanos en el tiempo, la presencia y el conocimiento de los fósiles en tiempos medievales sigue presentando numerosos interrogantes.

El tránsito del alma en la Edad Media. La iconografía fúnebre en la iglesia de Añua (Álava)

La elevatio animae es una iconografía frecuente en los siglos medievales que nos muestra, generalmente, a dos ángeles subiendo de maneras muy variadas a un alma hacia el Paraíso. De esta forma, el alma se salta los posibles tormentos del Purgatorio y se dirige rápida y con gesto devoto hacia el destino añorado. En esta entrada veremos cómo se fueron fraguando estas estrategias visuales en los siglos del medievo.